Nuestro Modelo

Cuernavaca Morelos

Duración del Tratamiento: Clínica Loto ofrece un programa de recuperación de 45 días, basado en evidencia médica que demuestra este período como el tiempo óptimo para la deshabituación. Adicionalmente, proporcionamos acceso al servicio de Medio Camino durante todo un año, facilitando una reintegración social efectiva y duradera. Precio: El precio de nuestros tratamientos se establece tras una consulta gratuita con la Dra. Cuevas, adaptándose a las necesidades específicas del paciente y el plan de recuperación personalizado. Ofrecemos flexibilidad en la estructuración de costos basada en las terapias necesarias y contemplamos opciones de apoyo económico para quienes lo requieran.

Nuestro Modelo

Somos una fuerza de curación y esperanza para individuos, familias y comunidades afectadas por el uso de sustancias y condiciones de salud mental. Utilizamos la ciencia, el amor y la sabiduría de la experiencia vivida para transformar la vida de nuestros pacientes.

Enlaces de Información:

Galería fotográfica

Explora nuestras instalaciones a través de este enlace.

Agenda una cita:

Programa una consulta con la Dra. Cuevas utilizando Calendly.

Retoma tu Camino con nosotros, Clínica Loto

  • El proceso de desintoxicación y deshabituación en Clínica Loto se caracteriza por su enfoque personalizado y meticuloso, adaptado a las necesidades únicas de cada paciente. Este proceso se inicia con una evaluación exhaustiva del individuo, considerando no solo factores como el tipo de sustancia consumida y el historial de uso, sino también la presencia de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y trastornos de salud mental, para diseñar un plan de tratamiento integral que se alinee con las directrices de la Secretaría de Salud y utilice protocolos especializados. Este enfoque holístico asegura que abordamos no solo las dependencias físicas, sino también las complejidades psicológicas asociadas, proporcionando una base sólida para la recuperación integral del paciente.
    Para pacientes cuyo foco principal son los TCA y los desafíos emocionales, el proceso de detox físico puede no ser aplicable, centrando nuestros esfuerzos en intervenciones terapéuticas adaptadas a sus necesidades específicas.
    • Evaluación Inicial: Entendemos que cada sustancia tiene efectos específicos en el cuerpo, y reconocemos también la complejidad de trastornos coexistentes con la dependencia. Por ello, nuestra evaluación inicial no solo se centra en determinar el impacto físico de estas sustancias en el organismo del paciente, sino también en identificar cualquier condición psicológica subyacente. Esta comprensión holística nos permite abordar al paciente con intervenciones cuidadosamente personalizadas, que consideran tanto las necesidades físicas como
    emocionales.
    • Métodos Avanzados de Desintoxicación: Utilizamos técnicas de vanguardia para asegurar una desintoxicación segura y efectiva. Estos métodos incluyen, pero no se limitan a, la medicación para aliviar los síntomas de abstinencia, terapias de apoyo y seguimiento médico continuo. Reconociendo la intersección entre la adicción, los TCA y la salud mental, nuestro seguimiento médico continuo también presta atención a las necesidades psicológicas del paciente. La seguridad del paciente es nuestra prioridad, garantizando así una base sólida no solo para su proceso de recuperación física, sino también para su bienestar emocional y mental.
    • Apoyo Integral: Nuestro programa no solo se enfoca en la eliminación de sustancias del cuerpo, sino también en preparar al paciente para las siguientes fases de su recuperación. Este enfoque integral asegura que, desde el inicio, el paciente reciba el apoyo necesario para enfrentar el proceso de deshabituación con las mejores herramientas posibles. Al abordar tanto los aspectos físicos como emocionales de la recuperación, facilitamos un camino hacia el bienestar integral, reconociendo la importancia de tratar la mente y el cuerpo como un todo cohesivo.
  • Los análisis de laboratorio en Clínica Loto son fundamentales para obtener un entendimiento detallado del impacto de las sustancias adictivas en la salud del paciente. A través de una serie de pruebas especializadas, nuestro equipo médico puede diseñar intervenciones basadas en evidencia científica. Además, estas pruebas son esenciales para detectar la presencia y el impacto de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y otras condiciones de salud
    mental, lo que permite un enfoque terapéutico integral.
    • Química Sanguínea: Esta prueba es vital para evaluar el funcionamiento de órganos vitales como el hígado, riñones y corazón, además de detectar posibles enfermedades asociadas al consumo de sustancias. Es fundamental también para identificar desbalances nutricionales o metabólicos asociados con TCA, permitiéndonos identificar el grado de afectación orgánica y diseñar estrategias de tratamiento específicas que aborden tanto la adicción como las complicaciones derivadas de trastornos alimentarios.
    • Biometría Hemática: Mediante este análisis, identificamos alteraciones en las células sanguíneas que pueden ser indicativas de condiciones hematológicas relacionadas con la dependencia, tales como anemia e infecciones.
    Esta prueba proporciona una visión integral del impacto del consumo de sustancias y es crucial para detectar signos de TCA, ofreciendo un panorama más completo de la salud general del paciente.
    • Examen General de Orina: Esta prueba nos ayuda a evaluar la función renal y detectar daños causados por el uso de sustancias, siendo también indicativo de las afectaciones corporales generales, incluyendo aquellas relacionadas con los TCA. Este análisis contribuye a una visión completa de la salud física del paciente.
    • Electroencefalograma (EEG): El EEG es clave para examinar la actividad cerebral y comprender las alteraciones causadas por sustancias y trastornos emocionales. Nos permite personalizar los tratamientos neurológicos, teniendo en cuenta los efectos de los TCA en la función cerebral y ajustar los tratamientos para abordar efectivamente estas condiciones.
    • Tomografía: Utilizamos esta tecnología para detectar alteraciones estructurales en el cerebro provocadas por el consumo prolongado de sustancias, así como por los trastornos de la conducta alimentaria y las afecciones de salud mental. Esta herramienta diagnóstica es crucial para monitorizar la evolución de la recuperación neurológica, permitiéndonos ajustar con precisión el plan terapéutico ante la diversidad de retos clínicos presentados por cada paciente.
    Estos análisis no solo ofrecen un diagnóstico exhaustivo de la salud física y mental del paciente, sino que también fundamentan el seguimiento y la personalización del tratamiento a lo largo del tiempo.
  • El proceso de diagnóstico médico avanzado en Clínica Loto es una piedra angular de nuestro programa, abordando diversas dimensiones de la salud para proporcionar una comprensión completa del paciente. A continuación, se destacan las áreas clave de evaluación:
    • Evaluación Médica General: Esta fase inicial del diagnóstico comprende una meticulosa evaluación médica que profundiza en el análisis del efecto nocivo que las sustancias adictivas y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) ejercen sobre los órganos vitales. La recopilación detallada y análisis de estos datos biomédicos nos dotan de un entendimiento exhaustivo de la salud física del paciente. Este conocimiento es indispensable para comprender a fondo y diseñar un plan de tratamiento médico, que no solo aborde la desintoxicación y la corrección de los desbalances bioquímicos, sino que también se anticipe y mitigue posibles complicaciones, asegurando así un seguimiento clínico efectivo y adaptativo a lo largo de toda la trayectoria de
    recuperación del paciente.
    • Diagnóstico Psiquiátrico: A través de entrevistas clínicas detalladas y la aplicación de pruebas psicométricas rigurosas, nuestro equipo identifica trastornos emocionales y mentales coexistentes, tales como depresión, trastornos de ansiedad, trastorno límite de la personalidad, entre otros, que frecuentemente acompañan y pueden complicar el cuadro de dependencia a sustancias. Esta evaluación psiquiátrica avanzada es fundamental para el desarrollo de estrategias terapéuticas multidisciplinarias, diseñadas para abordar la complejidad de las necesidades psicológicas y conductuales del paciente. Al integrar este diagnóstico preciso,
    somos capaces de implementar un plan de tratamiento personalizado que no solo atiende las manifestaciones de la adicción, sino que también se dirige a las raíces emocionales y psicológicas subyacentes, facilitando así un proceso de recuperación más efectivo y sostenido, que promueve el bienestar mental integral del paciente.
    • Evaluación Neurológica: Esta evaluación se centra en las repercusiones de las sustancias adictivas y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en el sistema nervioso. Utilizamos herramientas de neuroimagen para detectar alteraciones funcionales y daños estructurales cerebrales. La información recabada es esencial para desarrollar estrategias de rehabilitación neurológica que aborden tanto los efectos de las sustancias como los impactos neurológicos de los TCA y trastornos emocionales relacionados. Nuestro enfoque incluye terapias cognitivoconductuales, tratamientos farmacológicos específicos y rehabilitación cognitiva para mitigar el daño neuronal y promover una recuperación cerebral efectiva. Al integrar este análisis detallado en el plan de tratamiento, Clínica Loto busca ofrecer un enfoque holístico que responda a la complejidad de las necesidades neurológicas del paciente, facilitando así una recuperación sostenible y el bienestar integral.
    • Evaluación Cardiológica: En nuestra evaluación cardiológica, empleamos técnicas diagnósticas avanzadas para examinar la salud cardiovascular del paciente. Identificamos alteraciones cardíacas que pueden requerir intervenciones específicas. Esta información crítica nos guía en la personalización del tratamiento, permitiendo ajustes precisos para abordar tanto las afecciones cardíacas preexistentes como aquellas inducidas o exacerbadas por el abuso de sustancias o los patrones alimentarios desordenados. Al considerar la interacción entre la salud cardiovascular, el consumo de sustancias y los trastornos alimentarios, nuestra aproximación busca no solo mitigar el riesgo inmediato, sino también promover la salud cardíaca a largo plazo dentro del proceso
    del paciente.
    • Evaluación Nutricional: Al analizar el estado nutricional del paciente, identificamos deficiencias o excesos que puedan estar impactando su salud general. Este análisis es fundamental para detectar y tratar adecuadamente cualquier trastorno de la conducta alimentaria, diseñando planes alimentarios personalizados que soporten tanto la recuperación física como el equilibrio nutricional del paciente. Además, consideramos cómo el estrés psicológico y los trastornos emocionales pueden influir en los hábitos alimenticios, integrando estrategias que aborden estas complejidades para facilitar una recuperación holística.
    Cada paso de este diagnóstico avanzado está diseñado para considerar cuidadosamente cada aspecto de la salud del paciente, aplicando un enfoque basado en evidencia y las mejores prácticas médicas. Nuestro objetivo es asegurar una recuperación comprensiva y sostenida, atendiendo las necesidades físicas, neurológicas, cardíacas, nutricionales y psicológicas con la misma diligencia y cuidado.
  • La neuromodulación en Clínica Loto representa un enfoque terapéutico vital en el proceso de recuperación de nuestros pacientes. Este método implica el uso de medicamentos especializados para ajustar y estabilizar la función neurológica, facilitando así una deshabituación efectiva y un manejo eficiente de diversas sintomatologías.
    • Prescripciones Personalizadas: Basándonos en una evaluación detallada del estado neurológico del paciente, diseñamos prescripciones específicas que apuntan a restablecer el equilibrio  químico cerebral, vital para la recuperación efectiva. Esta personalización de la terapia farmacológica es crucial para optimizar el proceso de recuperación, atendiendo a las necesidades específicas de cada individuo.
    • Supervisión Continua: La respuesta del paciente al tratamiento es monitoreada de cerca, permitiendo ajustes precisos en la medicación para garantizar la máxima eficacia y minimizar efectos secundarios, asegurando una adaptación fluida a las necesidades cambiantes del paciente.
    • Integración de Terapias: La neuromodulación se complementa con un enfoque farmacológico avanzado, fundamentado en la evidencia científica más reciente y las prácticas clínicas de vanguardia. Esta combinación sinérgica de tratamientos fortalece nuestro enfoque integral hacia la recuperación, proporcionando una cobertura terapéutica amplia.
    • Beneficios: Este enfoque no solo facilita la fase de deshabituación sino también mejora  ignificativamente la calidad de vida del paciente, abordando síntomas coexistentes como la ansiedad, depresión y otros trastornos asociados. Mediante la atención a condiciones concurrentes, promovemos una recuperación holística, abordando tanto las necesidades físicas como psicológicas de los pacientes para facilitar un bienestar duradero.
    El programa de neuromodulación de Clínica Loto destaca por su enfoque personalizado y basado en evidencia, reflejando nuestro compromiso con el suministro de un cuidado integral y adaptado. Este método resalta nuestra misión de brindar atención completa, enfocada en promover la salud óptima y facilitar una recuperación integral para nuestros pacientes.
  • En Clínica Loto, reconocemos la singularidad de cada trayectoria hacia la recuperación, por lo que ofrecemos terapias personalizadas, tanto individuales como grupales, adaptadas a las necesidades de cada paciente. Estas modalidades terapéuticas son seleccionadas cuidadosamente para proporcionar un apoyo especializado, abarcando una amplia gama de desafíos psicológicos y comportamentales.
    • Supervisión Continua: La respuesta del paciente al tratamiento es monitoreada de cerca, permitiendo ajustes precisos en la medicación para garantizar la máxima eficacia y minimizar efectos secundarios, asegurando una adaptación fluida a las necesidades cambiantes del paciente.
    • Cognitivo-Conductual (TCC): Esta modalidad es central en nuestro enfoque, ayudando a los pacientes a reestructurar pensamientos negativos y comportamientos autodestructivos hacia patrones más saludables y productivos. Es efectiva en la mejora de la toma de decisiones y en la instauración de estrategias de afrontamiento resilientes. Su aplicación se centra en tratar trastornos como la depresión, ansiedad y adicciones, brindando herramientas concretas para desafiar creencias negativas y promover cambios saludables.
    • Gestalt (Humanismo): La Terapia Gestalt, conocida como «terapia del aquí y ahora», se incorpora para fomentar el autoconocimiento y la autorregulación. Fomenta la conciencia del momento presente y la responsabilidad personal, permitiendo a los pacientes explorar sus emociones y comportamientos en un entorno seguro. Este enfoque promueve la autorreflexión y la autoaceptación, elementos cruciales para el fortalecimiento del yo. Al destacar la responsabilidad personal, permite a los individuos explorar y comprender sus sentimientos en tiempo real, contribuyendo así a un proceso terapéutico más profundo.
    • Junguianas: La terapia Junguiana se utiliza para explorar el equilibrio entre las partes opuestas del inconsciente.
    Profundiza en el análisis de los sueños y la exploración del inconsciente, ofreciendo a las pacientes herramientas para entender sus dinámicas internas y fomentar un proceso de individuación. Este enfoque facilita la integración de aspectos disonantes de la personalidad, promoviendo una mayor coherencia interna y un sentido más completo del yo.
    • Psicoanálisis: Dirigido a investigar y resolver conflictos profundos y traumas pasados, este enfoque ayuda a los pacientes a desvelar las raíces de sus comportamientos actuales, ofreciendo una comprensión más profunda de sus motivaciones y miedos. A través de técnicas como la asociación libre, buscamos entender y abordar las influencias profundas que afectan el comportamiento actual.
    • Racional-Emotiva: Centrada en corregir creencias irracionales y promover un pensamiento más lógico y adaptativo, esta terapia contribuye a mejorar la autoestima y las relaciones interpersonales, fortaleciendo la capacidad del paciente para enfrentar el estrés y los desafíos emocionales. Los pacientes aprenden a reconocer la conexión entre sus creencias, emociones y comportamientos, promoviendo cambios positivos.
    • Terapia Sexológica: Aborda aspectos de la salud sexual y las relaciones, esencial para pacientes que experimentan dificultades en estas áreas como resultado de sus luchas psicológicas o comportamentales. Este enfoque busca restaurar una relación saludable con la sexualidad y mejorar la comunicación y la intimidad, considerando la sobriedad y la recuperación del individuo.
    Cada terapia se entrelaza en un esquema terapéutico coherente y flexible, concebido para facilitar la superación de desafíos específicos, fortalecer la salud emocional y mental, y honrar la singularidad de cada paciente en su proceso de sanación.
  • En Clínica Loto, entendemos que la recuperación trasciende el tratamiento médico convencional, abrazando también el crecimiento personal a través de prácticas de autodisciplina vivencial. Este enfoque multidimensional no solo se alinea con nuestra filosofía de cuidado integral sino que está respaldado por investigaciones que destacan su impacto positivo en el bienestar psicológico y físico.
    • Reflexión: Promovemos activamente la práctica regular de la reflexión personal. A través de actividades guiadas, los individuos exploran sus pensamientos, emociones y experiencias pasadas, promoviendo una mayor conciencia de sí mismos y el desarrollo de estrategias para abordar desafíos. Este ejercicio facilita la elaboración de estrategias personales para superar obstáculos, contribuyendo así al crecimiento interior y a la resiliencia. Los estudios indican que la reflexión estructurada mejora la autoeficacia, potenciando la habilidad de los pacientes para manejar emociones y situaciones estresantes de manera más efectiva.
    • Meditación: Se integra como una disciplina esencial. Proporcionamos técnicas de meditación guiada que ayudan a calmar la mente, reducir el estrés y cultivar la atención plena. Esta práctica fortalece la capacidad de afrontar situaciones desafiantes con serenidad y claridad. La práctica regular de la meditación está vinculada con cambios positivos en la estructura cerebral, conocidos como neuroplasticidad, que contribuyen a reducir niveles de ansiedad y depresión. Incorporamos sesiones enfocadas en técnicas de respiración y atención plena, validadas por la neurociencia para fortalecer el bienestar emocional.
    • Yoga: Se presenta como una herramienta para el equilibrio físico y mental. A través de posturas, respiración consciente y meditación en movimiento, los participantes mejoran la flexibilidad, fortalecen el cuerpo y promueven la conexión mente-cuerpo, contribuyendo a la salud integral. Investigaciones sugieren que el yoga mejora la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio, a la vez que reduce síntomas de estrés postraumático y ansiedad, facilitando un camino hacia la estabilidad emocional y la conciencia corporal.
    • Acondicionamiento: La autodisciplina del acondicionamiento físico se enfoca en la importancia de mantener un cuerpo fuerte y saludable. Se diseñan programas adaptados a las necesidades individuales, promoviendo la actividad física como parte esencial de la rutina diaria para mejorar la resistencia y el bienestar general. Nos basamos en la evidencia de sus beneficios para la salud mental, incluyendo la mejora del humor y la reducción de la ansiedad.
    • Lectura: La práctica de la lectura se incorpora como una autodisciplina enriquecedora. Fomentamos la exploración de materiales que inspiren, eduquen y promuevan el crecimiento personal. La lectura se convierte en una herramienta para la expansión del conocimiento, la reflexión y el desarrollo de nuevas perspectivas.
    Nuestro programa está construido sobre el principio de que el autodesarrollo y el empoderamiento son clave para una recuperación efectiva. Integrando estas prácticas al marco clínico, Clínica Loto se dedica a guiar a los pacientes hacia una vida enriquecida, basando su bienestar en evidencia científica y un tratamiento atento y adaptado.
  • La integración de Terapia Creativa y Expresiva Artística juega un papel crucial en nuestro enfoque terapéutico integral. Cuidadosamente seleccionadas, estas terapias ofrecen una vía única para liberar emociones de manera no verbal, permitiendo una expresión auténtica y única. Adaptadas a las necesidades individuales, brindan apoyo significativo a cada persona en su viaje hacia la recuperación y el establecimiento de un bienestar duradero.
  • ● Arte-Terapia: La arte-terapia utiliza la creatividad y expresión artística como herramientas terapéuticas.
    Con actividades como dibujo, pintura y escultura, buscamos ayudar a los pacientes a explorar emociones, superar traumas, desarrollar habilidades sociales y mejorar la autoestima.
    ● Danza-Terapia: La danza-terapia, mediante el movimiento, contribuye a la curación emocional, física y mental. Es especialmente valiosa para aquellos que han experimentado traumas o tienen dificultades para expresarse verbalmente, permitiendo una expresión única de emociones a través del movimiento. Estas terapias se seleccionan cuidadosamente para apoyar a cada individuo en su viaje hacia la recuperación integral y el bienestar duradero.
    Estas modalidades brindan herramientas y estrategias valiosas para enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y confianza
  • En nuestra perspectiva terapéutica, valoramos profundamente el impacto positivo de la interacción con animales, particularmente perros, en la salud emocional y mental de nuestros participantes. Destacamos la Canoterapia, una modalidad especializada que integramos para fortalecer el bienestar general, resaltando la participación del Pastor Belga. Su instinto protector y habilidad para establecer conexiones emocionales sólidas lo convierten en un compañero excepcional en estas sesiones terapéuticas.
    ● Beneficios Emocionales: La presencia de perros, particularmente del Pastor Belga, conocido por su instinto protector y capacidad para establecer conexiones emocionales sólidas, ofrece un soporte emocional invaluable, promoviendo la calma y reduciendo la ansiedad.
    ● Estimulación Social: Al interactuar con los animales, los pacientes experimentan un aumento en la comunicación y las habilidades sociales, esenciales para la reintegración en su entorno familiar y social.
    ● Mejora del Ánimo: La canoterapia ha demostrado ser efectiva en mejorar el estado de ánimo general, ofreciendo un espacio de alegría y esparcimiento que es crucial durante el proceso de recuperación.
    ● Responsabilidad y Cuidado: Participar en el cuidado de un animal fomenta la responsabilidad y el sentido de propósito, factores importantes en el camino hacia la sobriedad y la recuperación a largo plazo.
  • Desarrollamos programas específicos para prevenir recaídas, utilizando estrategias probadas y personalizadas.
    Estos programas abordan los desencadenantes individuales de cada paciente, proporcionando herramientas y habilidades para afrontar situaciones desafiantes y mantener la sobriedad.
    ● Gestión de Estrés y Ansiedad: Desarrollamos un programa centrado en identificar y manejar el estrés y la ansiedad mediante técnicas de relajación y herramientas prácticas.
    ● Habilidades de Afrontamiento: Impartimos un curso especializado para fortalecer las habilidades de afrontamiento frente a desafíos diarios, brindando estrategias sin depender del consumo de sustancias.
    ● Red de Apoyo Post-Tratamiento: Establecemos un programa que conecta a los pacientes con mentores o grupos de apoyo después del tratamiento, proporcionando un respaldo esencial.
    ● Talleres de Prevención: Organizamos talleres interactivos donde los participantes practican decisiones informadas y estrategias de prevención en escenarios específicos.
    ● Contemplación y Atención Plena: Implementamos un programa destinado a desarrollar la conciencia en el momento presente y a responder conscientemente a desencadenantes potenciales.
    ● Evaluación de Riesgos Personalizados: Creamos un sistema de evaluación que identifica factores de riesgo individuales y diseña estrategias personalizadas de prevención.
    ● Actividades Recreativas Saludables: Fomentamos la participación en actividades recreativas y saludables como alternativas positivas al consumo de sustancias.
    ● Educación Continua: Ofrecemos sesiones educativas regulares para fortalecer la comprensión de los pacientes sobre su desafío.
    ● Sesiones de Reforzamiento Personalizadas: Establecemos sesiones individuales para abordar desafíos y logros específicos en la prevención de recaídas, adaptadas a las necesidades de cada individuo.
    ● Apoyo Espiritual y Filosófico: Incorporamos sesiones para explorar la dimensión espiritual y filosófica de la recuperación, proporcionando un espacio para la reflexión personal y el fortalecimiento de la conexión interna.
  • Enfocados en consolidar la resiliencia del paciente y proporcionar las herramientas esenciales para prevenir recaídas, nuestros servicios de Integración Familiar y Social forman un componente crucial del programa integral.
    Diseñado para facilitar una reintegración social exitosa y cultivar un estilo de vida saludable, este segmento se complementa con diversos aspectos destacados:
    ● Terapia Familiar Semanal: Nuestras sesiones grupales de terapia familiar, realizadas cada sábado, brindan un espacio constructivo para fortalecer la comunicación, fomentar la comprensión mutua y abordar dinámicas familiares que pueden influir en el proceso de recuperación.
    ● Desarrollo De Habilidades Y Terapia Diversificada: A través de talleres especializados, nuestro programa se centra en el desarrollo de habilidades de afrontamiento y autogestión. Con más de 80 actividades terapéuticas individuales, nuestro enfoque se adapta específicamente a las necesidades de cada paciente.
    Estos talleres están diseñados para equipar a los pacientes con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos cotidianos y fomentar un crecimiento personal sostenible.
    ● Educación Continua: Complementando el proceso terapéutico, ofrecemos conferencias educativas que enriquecen el conocimiento sobre salud mental y bienestar. Estas sesiones buscan empoderar a los participantes con información valiosa para comprender y abordar sus propias necesidades de manera informada.
    ● Seguimiento Post-Tratamiento: Como parte integral de nuestra filosofía, establecemos un seguimiento continuo durante un año, para paciente y su familia asegurando así la transformación personal y familiar que desean alcanzar.
    Este seguimiento se adapta a las necesidades específicas de cada individuo, proporcionando un apoyo continuo en su camino hacia una vida equilibrada y saludable.
  • La fase de «Medio Camino» de Clínica Loto es un componente esencial en el espectro de cuidados ofrecidos, diseñado para navegar las complejidades inherentes al proceso de recuperación de adicciones. Reconociendo que la recuperación es un viaje lleno de matices, con avances y retrocesos, este programa se centra en brindar un apoyo estructurado durante una etapa crítica de transición, ayudando a los pacientes a consolidar los avances logrados y a
    prepararse para reintegrarse en la sociedad de manera efectiva y sostenible.
    Objetivo y Filosofía
    El objetivo de «Medio Camino» es ofrecer un puente terapéutico entre el tratamiento intensivo inicial y la vida cotidiana post-tratamiento. Esta fase intermedia permite a los pacientes experimentar gradualmente más autonomía en un entorno controlado y seguro, donde pueden aplicar las habilidades de afrontamiento aprendidas, al tiempo que siguen recibiendo apoyo y orientación profesional.
    Características del Programa
    ● Estancia Temporal en Clínica: Ofrecemos la opción de una estancia temporal de jueves a sábado por una tarifa económica adicional, donde los pacientes pueden vivir dentro de las instalaciones de Clínica Loto.
    Esta estructura permite una transición suave hacia la independencia, al mismo tiempo que mantiene un nivel de supervisión y apoyo terapéutico.
    ● Terapia Familiar: Las sesiones de terapia familiar los sábados son un componente crucial de este programa. Estas sesiones están diseñadas para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer los vínculos familiares, fundamentales para el éxito a largo plazo de la recuperación.
    ● Tratamiento Grupal e Individual: Se mantienen las sesiones de tratamiento tanto grupales como
    individuales para asegurar que cada paciente continúe avanzando en su plan de recuperación
    personalizado. Estas sesiones se centran en abordar cualquier desafío emergente y reforzar las estrategias de afrontamiento.
    ● Nutrición y Bienestar: Se enfatiza la importancia de una nutrición adecuada, proporcionando tres comidas equilibradas diarias para apoyar la salud física del paciente. La alimentación saludable es fundamental para el bienestar general y juega un papel importante en el proceso de recuperación.
    ● Confrontación con la Realidad: A través de actividades y terapias diseñadas para este fin, los pacientes enfrentan situaciones de la vida real en un entorno seguro. Este enfoque ayuda a identificar y manejar los desencadenantes potenciales fuera de la clínica, preparando a los pacientes para el éxito fuera del entorno terapéutico.
    ● Apoyo Continuo: La fase de «Medio Camino» incluye un seguimiento constante y apoyo por parte del equipo terapéutico de Clínica Loto. Este apoyo es vital para ayudar a los pacientes a mantenerse enfocados en su recuperación y para ajustar cualquier aspecto del tratamiento según sea necesario.
    ● Involucramiento Familiar: Al involucrar activamente a las familias en el proceso terapéutico, fomentamos un entorno de apoyo mutuo que es esencial para la recuperación a largo plazo. Las familias obtienen herramientas y estrategias para crear un hogar que apoye la sobriedad.
    Participar en el programa «Medio Camino» ofrece múltiples beneficios, incluyendo la oportunidad de fortalecer la resiliencia personal, mejorar las dinámicas familiares y sociales, y desarrollar un sentido más profundo de propósito y dirección. Al proporcionar un entorno que equilibra el apoyo estructurado con la libertad supervisada, Clínica Loto asegura que los pacientes estén bien equipados para manejar los desafíos de la vida pos-tratamiento con confianza y competencia.

Entendemos que la recuperación es un proceso personal y único para cada individuo. Para aquellos que optan por la admisión general, pero desean aprovechar al máximo los beneficios exclusivos de nuestra oferta VIP, se aplica un costo adicional. Este enfoque permite a los pacientes personalizar su experiencia de recuperación según sus preferencias y requisitos específicos.
SERVICIOS A LA CARTA (INCLUIDOS EN LA OFERTA VIP)
Los servicios a la carta de Clínica Loto están diseñados para complementar y enriquecer el proceso de recuperación de cada paciente, reconociendo la singularidad de cada individuo en su camino hacia la sobriedad. Esta opción permite una personalización detallada del tratamiento, ajustándose a las necesidades y preferencias específicas sin enfocarse en el lujo, sino en la eficacia y la profundidad del cuidado. A continuación, se detallan los componentes de nuestro programa de servicios a la carta, enfocados en promover el bienestar integral y facilitar una experiencia de recuperación más completa y ajustada a cada paciente.
SERVICIOS A LA CARTA (INCLUIDOS EN LA OFERTA VIP
● Masajes para el Alivio de Tensiones: Nuestros terapeutas especializados ofrecen masajes diseñados
específicamente para liberar la tensión física y emocional acumulada. Esta práctica fomenta una relajación profunda, vital para equilibrar el estado emocional y facilitar un proceso de recuperación más armonioso.
● Desintoxicación Iónica Plantar: Utilizamos esta avanzada técnica para promover la eliminación de toxinas a través de los pies, apoyando la fase inicial de desintoxicación de manera segura y efectiva. Este tratamiento complementa los esfuerzos de recuperación física, ayudando a purificar el cuerpo de residuos y toxinas.
● Presoterapia Linfática: Este servicio está diseñado para mejorar la circulación sanguínea y asistir en la eliminación de toxinas, utilizando una técnica de masaje compresivo que estimula el sistema linfático. La presoterapia es una herramienta valiosa para reforzar el proceso de desintoxicación y promover una sensación general de bienestar.
● Hidro-Colonterapia: Con el objetivo de revitalizar el bienestar interior, ofrecemos hidro-colonterapia como parte de nuestra oferta. Esta terapia limpia el sistema gastrointestinal, eliminando toxinas acumuladas y contribuyendo significativamente al proceso de regeneración corporal.
● Máscara de Regeneración Celular: Incorporamos la tecnología especializada de luz LED para estimular la regeneración celular y mejorar la salud de la piel. Este tratamiento no solo ofrece beneficios estéticos, sino que también juega un papel crucial en mejorar el bienestar emocional del paciente, reforzando una imagen corporal positiva durante la recuperación.
DISPONIBLE EXCLUSIVAMENTE CON LA OFERTA VIP
HABITACIÓN PRIVADA:
● Confort y Privacidad: Nuestras habitaciones privadas están amuebladas con camas Queen Size, ofreciendo un santuario de tranquilidad y reflexión. En este espacio íntimo, los pacientes pueden procesar sus experiencias y avances terapéuticos en un entorno sereno, favoreciendo una recuperación más introspectiva y centrada.
● Personalización del Espacio: Entendiendo la importancia del entorno en el proceso de recuperación,
permitimos a los pacientes personalizar su espacio para reflejar un ambiente que promueva su bienestar y tranquilidad personal.
Nuestro enfoque en los servicios a la carta subraya nuestro compromiso con un tratamiento integral y personalizado, ofreciendo opciones terapéuticas que se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente. Clínica Loto se dedica a proporcionar un camino hacia la recuperación que no solo se centra en superar la dependencia, sino también en mejorar la calidad de vida, el bienestar físico y emocional, y el desarrollo personal de nuestros pacientes.