/
Nuestro Blog

Clínica de rehabilitación en adicciones

IMG_9801

¿Sabías que en el último año las muertes por sobredosis aumentaron cerca de un 30%? 

Estas estadísticas resultan temibles, pero el remedio está más cerca de lo que piensas. La clínica de rehabilitación en adicciones Loto te ayudará a ver el mundo desde otra perspectiva. ¿Aceptas el reto?

¿Cómo funcionan las clínicas de rehabilitación en adicciones?

El oscuro mundo de la dependencia hacia las sustancias psicoestimulantes resulta cada vez más frecuente. Por ello, con el objetivo de ayudar a personas y familias en situaciones tan difíciles existen centros médicos especializados. La idea de las mencionadas instituciones consiste en fortalecer psicológicamente a los individuos y prepararlos para reinsertarse a la sociedad.

En ese sentido una clínica de rehabilitación en adicciones dispone de profesionales y estructuras óptimas para que cumplan con su meta. En manos de expertos, el proceso transcurre de forma organizada y armoniosa. Sin dudas, esto garantiza que todo fluya sobre ruedas para los implicados y los efectos sean los que se anhelan.

¿Necesitas ingresar a un centro de desintoxicación? ¿Tienes un amigo que lo requiere? Te informamos sobre cómo funcionan este tipo de instituciones desde la Clínica Loto. 

Alejarse del entorno es el primer paso

Los profesionales evalúan las características e historia del individuo que decide emprender su restablecimiento. Claro, porque esta decisión debe partir del sujeto afectado. De hecho, este paso es fundamental a la hora de prepararse social y laboralmente con el fin de que se aparte de su entorno. 

Aunque parezca duro, la persona adicta necesita despedirse de su familia, darse de baja en el trabajo y recoger sus enseres. Al ingreso en la clínica de rehabilitación en adicciones le realizan un chequeo médico y revisan sus pertenencias. Esto último para verificar que no introduzca sustancias tóxicas en las instalaciones, lo cual sería perjudicial para todos. 

A partir de aquí se le instruye al nuevo residente sobre los horarios y directrices a seguir durante el período de tratamiento. Ello con el único fin de que logre sentirse cómodo, seguro y a gusto.

Tiempo a permanecer en el centro de rehabilitación de drogas

Esta es una de las preguntas más recurrentes entre las personas que buscan ayuda para salirse del mundo de las adicciones. La respuesta concreta es que no hay un tiempo específico para lograrlo, aunque no resulta motivo para que te desanimes. Como cada ser humano tiene sus características, también requiere de períodos distintos para desintoxicarse.

Por ejemplo, existen centros que plantean una contratación de 3 o 6 meses mientras otros defienden una permanencia sin condiciones. No obstante, como mínimo una persona necesita ingreso de un mes para conseguir el tratamiento básico. Deberá atravesar el deshabituamiento al consumo en un piso bajo tutela, que generalmente se encuentra junto a la entidad.

Según los estudios realizados por los científicos en el tema de las adicciones, cada individuo avanza a un ritmo diferente. Por tanto, no existe una duración predeterminada para la terapia. Los expertos concluyen que ofrece poco efecto un programa inferior a los 90 días. Basados en esa evidencia, aconsejan períodos más largos.

Para los pacientes adictos a la metadona, nunca sugieren terapias inferiores a los 12 meses. Estos datos puedes consultarlos en las publicaciones ofrecidas por el National Institute on Drug Abuse.

Las 8 adicciones más comunes de la sociedad - Institut RET de Barcelona

¿Cuáles son los síntomas y efectos derivados de las adicciones?

La drogadicción constituye una enfermedad que se basa en la dependencia a las sustancias psicoactivas. O sea, entiéndase por ese término a los químicos que actúan en el sistema nervioso humano y las funciones cerebrales. Ello trae como consecuencias alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio crítico y las emociones de los individuos afectados.

Los efectos de las drogas resultan muy diversos y dependen del tipo de producto que se consuma. No obstante, de manera general producen alucinaciones, entorpecen los sentidos y se asocian con ansiedad, euforia o desespero. Está comprobado que algunos psicoactivos pueden asociarse con locura y suicidio.

Puedes identificar con facilidad que una persona consume cuando presenta:

  • Exaltación y exceso de confianza con otros individuos.
  • Gran estado de alerta.
  • Mayor energía e inquietud.
  • Cambios de conducta o agresividad.
  • Lenguaje rápido e incoherente.
  • Pupilas dilatadas.
  • Confusión, delirios o alucinaciones.
  • Irritabilidad, paranoia o ansiedad.

Otros efectos de las sustancias adictivas en el organismo humano son:

  • Rápida adicción, manifiesto por la dependencia.
  • Problemas en atención/concentración y coordinar las acciones.
  • Coma o muerte por sobredosis del producto tóxico.

Ante la presencia de cualquiera de los síntomas ya mencionados, es preciso buscar ayuda de inmediato. Los expertos de Clínica Loto harán las evaluaciones precisas para ponerte un tratamiento efectivo en cada caso. 

¡No pierdas un solo minuto! 

Consecuencias sociales de las adicciones - Centro Terapéutico Atmósfera Adicciones

Servicios de una clínica de rehabilitación en adicciones

Apoyo ambulatorio. La mayoría de las personas piensan que un centro de rehabilitación y tratamiento de adicciones consiste en un lugar donde permanecen ingresados. No obstante, lo cierto es que las organizaciones de este tipo disponen de un servicio ambulatorio. Ello favorece que los pacientes puedan acudir en momentos puntuales sin hospitalizarse.

Un centro de rehabilitación de alcoholismo funciona bien a distancia. Al respecto, resulta válido aclarar que este recurso se reserva para los individuos que iniciaron la fase recuperativa. De tal manera que son capaces de mantenerse lejos del consumo y los comportamientos inadecuados.

Servicio de ingreso. Como te habíamos comentado con anterioridad, esta constituye la primera de las opciones de un paciente que intenta salirse de las drogas. De manera particular para los que tienen problemas más graves. Los establecimientos residenciales para tales fines ofrecen cuidados personalizados e intensivos las 24 horas del día.

Aquellos profesionales implicados en una clínica de rehabilitación en adicciones trabajan con el enfoque de proporcionar un ambiente confortable para sus pacientes. En esa línea no son pocos los recursos materiales y humanos que se emplean en la búsqueda de la salud de las personas que recurren a ese régimen terapéutico.

Es común que dichas instalaciones estén emplazadas en lugares tranquilos y aislados en zonas lejanas del ambiente de la ciudad. Así, los pacientes pueden disfrutar de un contexto retirado del estrés de los grandes núcleos urbanos. Además, esto favorece los paseos al aire libre y el contacto directo con la naturaleza.

Asimismo, otra de las características típicas del funcionamiento de las clínicas de rehabilitación en adicciones resulta su diversidad de equipamientos. Los centros más completos disponen de pistas de deporte, gimnasio, terrazas, biblioteca, piscina, zonas de trabajo, etc. El objetivo es que los ingresados tengan una vida cómoda en este sitio, de tal manera que se controle más fácil el hábito de consumir.

Apoyo médico y psiquiátrico. Los equipos que gestionan estos centros incluyen profesionales sanitarios de varias especialidades. Este es un aspecto clave cuando se trata de atender a individuos afectados por diferentes problemas. Ya debes conocer que las adicciones van más allá de las sustancias, también abarcan dependencia de los videojuegos, del móvil, entre otras. 

Por tal motivo las clínicas con alto grado de especialización cuentan con médicos, personal de enfermería, psicoterapeutas y otros expertos. Los psiquiatras y neurólogos son fundamentales en este contexto. 

Tratamiento a la patología dual. Es común que las adicciones tiendan a solaparse mucho con otros trastornos de tipo psicológico o psiquiátrico. Te hablamos de condiciones como la Depresión Mayor, Trastorno Límite de la Personalidad, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, por mencionar algunos. En estos casos aparece lo que suele ser llamado «patología dual«.

Una clínica de rehabilitación en adicciones no ignora esa realidad que ocurre para muchos pacientes. De hecho, sufrir una de las psicopatologías anteriores puede ser tan o más difícil que la dependencia en sí misma. Por ello, se instituyen tratamientos para ambos problemas. De lo contrario, nada se logrará a largo plazo porque no se ha resuelto un punto clave que afecta la psicología de la persona.

Servicios de deshabituación prolongada. El proceso por el cual se rebasan las adicciones va mucho más allá de la fase de desintoxicación. Por tal motivo es imprescindible ayudar a los pacientes a que construyan nuevos hábitos y capacidades. Esto último para que creen contextos donde se minimicen los riesgos de recaída.

Basados en lo anterior, los expertos ofrecen incluso a la persona que ya tiene un tiempo sin necesidad de ingresos, la posibilidad de un seguimiento. No se debe olvidar que las adicciones que ya han sido consolidadas y diagnosticadas, incluso cuando ya no están en su peor fase, suponen un cuidado constante. Sus consecuencias tienen un componente crónico que pudiera reactivarse con cualquier crisis.

El hecho de haber permanecido un tiempo en la clínica de rehabilitación en adicciones no equivale a la sanidad completa. Los especialistas concluyen que la persona aún requiere ser capaz de volver a un modo de vida muy diferente al previo a su ingreso. Teniendo en cuenta lo anterior, las instituciones a cargo ofrecen apoyo en este proceso, tanto de manera física como online.

Clínicas de rehabilitación de adicciones en Monterrey

Tratamiento multidisciplinario de las adicciones

El tema de las adicciones resulta sumamente complejo, justo por eso el tratamiento debe ser multidisciplinario. Los equipos que tratan a los pacientes están compuestos por internistas, neurólogos, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y enfermeros. Cada uno de los expertos emite una evaluación médica precisa que ayuda en el establecimiento de las líneas de trabajo a seguir.

El enfoque del individuo afectado no es estándar porque toda adicción constituye un proceso único. De hecho, es una entidad médica no del todo conocida por parte de los profesionales de la salud y la sociedad en general. 

En otras enfermedades los profesionales se habitúan a un algoritmo específico: Buscan causas, mecanismos de origen, así como medicinas para solucionar el problema. Sin embargo, en las toxicomanías estos pasos no están nada claros y deben adecuarse a cada paciente. Resulta indispensable entonces interrogar hasta el cansancio, solo así el equipo logrará responderse cuáles motivos conllevaron a las adicciones. 

Con una vasta experiencia en el tratamiento de pacientes adictos, Clínica Loto dispone de los recursos humanos y materiales necesarios. Hemos logrado recuperar las esperanzas de muchos jóvenes e incluso adultos que acudieron en busca de ayuda.

El programa terapéutico que implementa este centro tiene como base el conocido modelo de Minnesota: Cada persona recibe un abordaje integral y multidisciplinario con el único fin de que logre sobreponerse a su condición. La idea que persiguen los especialistas es que los enfermos puedan concebir un proyecto de vida completamente nuevo. Y lo más importante, alejado de la esclavitud ocasionada por las drogas.

¿Qué alternativas ofrece el programa de rehabilitación de Clínica Loto?

En el centro podrás encontrar personal sanitario comprometido con el óptimo restablecimiento de tu salud. Para ello tienes a tu alcance las prestaciones siguientes:

  • Desintoxicación.
  • Cuidados médicos y de enfermería con alto grado de profesionalidad.
  • Planes de tratamiento personalizados.
  • Consejería nutricional (exclusivo TCA).
  • Encuentros de 12 pasos.
  • Asesoría espiritual.
  • Prevención de recaídas.
  • Grupo de terapia.
  • Cuidado externo.
  • Equinoterapia.
  • Actividades terapéuticas.
  • Programa familiar.

Es bastante común que las personas que se involucran con sustancias psicoactivas piensen que será imposible alejarse de las mismas. No obstante, la realidad es muy distinta y está matizada por la voluntad y empeño para recuperarse que cada cual disponga.

No es menos cierto que, el camino hacia estar sobrio nace del trabajo constante unido al apoyo psicológico y la seguridad. En Clínica Loto no eres uno, formas parte de un equipo que te ayudará en todo.

Equipo multidisciplinario | Oncoclínicas

¿Cuáles son los tratamientos para la drogadicción?

Existen múltiples alternativas de tratamiento para la drogadicción que tienen excelentes resultados. Entre ellas destacan:

  • La orientación conductual.
  • Los medicamentos.
  • Aplicaciones y dispositivos médicos que se usan para tratar los síntomas de abstinencia o instruir al paciente sobre el desarrollo de nuevas aptitudes.
  • Atención de problemas concurrentes de salud mental, como depresión y ansiedad.
  • Seguimiento a largo plazo que impida recaídas.
  • La gama de servicios asistenciales de los programas terapéuticos personalizados.

Drogadicción: causas, consecuencias y características

¿Cómo utilizar los medicamentos en el tratamiento?

Los medicamentos se utilizan para controlar los síntomas de abstinencia, previenen la recaída y tratan los trastornos concurrentes. ¿Te parece bien si abundamos al respecto?

Abstinencia. Estos medicamentos favorecen que supriman los síntomas de abstinencia durante la desintoxicación. De hecho, los pacientes que no reciben ninguna medicina después del mencionado proceso, por lo general vuelven al consumo de drogas.

La evidencia científica avala los datos ofrecidos anteriormente. Un estudio de instituciones dedicadas al manejo de las drogas reveló que en casi el 80% de las desintoxicaciones fueron empleados fármacos (SAMHSA, 2014).

De igual modo, se están utilizando dispositivos para aliviar los efectos desagradables de la abstinencia. Con tal objetivo, a finales de 2017, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration, FDA) añadió una reciente norma para un dispositivo de estimulación electrónica, el NSS-2 Bridge.

La idea consiste en el alivio del cuadro que se presenta al dejar de consumir opioides. Este se coloca detrás de la oreja y envía pulsos eléctricos para que se estimulen determinados nervios cerebrales.

Prevención de la recaída

Las personas tienen la posibilidad de medicarse bajo prescripciones de especialistas. Ello para el restablecimiento de las funciones cerebrales y reducir los deseos de recurrir al vicio otra vez. Hay medicamentos para tratar la adicción a los opioides (heroína, analgésicos recetados), al tabaco (nicotina) y al alcohol. No obstante, los científicos están creando otros que contrarresten efectos de la dependencia a los estimulantes (cocaína, metanfetamina) y al cannabis (marihuana). 

Para el hábito del tabaco existen terapias de reemplazo de nicotina que incluyen varias formas: Están los parches, aerosoles, gomas de mascar y pastillas. Estos productos son de venta libre. Además, la FDA ya aprobó dos medicamentos recetados para tratar la adicción a la nicotina que se nombran bupropión (Zyban®) y vareniclina (Chantix®). Los fármacos resultan más eficaces cuando se combinan con terapias conductuales.

En cuanto al consumo indiscriminado de alcohol, la entidad reguladora también dio el visto bueno a tres preparados. Entre ellos figuran la Naltrexona, Acamprosato (Campral®) y el Disulfiram (Antabuse®).

Claro, no pueden quedar sin terapéutica oportuna los trastornos concurrentes. Para estos los especialistas cuentan con fármacos eficaces. Los trastornos de salud mental, como la depresión o la ansiedad, son una causa importante para caer en las adicciones. Por tanto, merecen un abordaje completo y oportuno en cualquier centro antidrogas del mundo.

Las adicciones constituyen un problema de salud que preocupa no solo a las familias implicadas sino a la comunidad médica internacional. En ese sentido, los precios de clínicas de rehabilitación son muy variados. La idea es que la persona que requiera de esos relevantes servicios llegue hasta ellos sin dificultades. En Clínica Loto te ofrecemos toda la experiencia acumulada durante años. ¡Contáctanos!