La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción refiere que el alcohol constituye la droga más empleada en la actualidad. Son muchas las personas que padecen de dicho mal; pero no todo está perdido. La solución es un tratamiento para el alcoholismo efectivo y en buenas manos y nuestra Clínica Loto cuenta con un servicio especializado.
Desintoxicación y abstinencia
Lo primero es que reconozcas que tienes una adicción y te decidas a hacer cambios en tu vida, luego necesitas ser internado para tratar el síndrome de abstinencia. En la Clínica Loto te atenderemos desde el inicio, además disfrutarás de tu estancia debido a que las instalaciones están bien cuidadas, con cuartos cómodos. No dudes en contactarnos, consultaremos contigo cada paso del tratamiento para el alcoholismo.
Asesoramiento psicológico para tratar el alcoholismo
En los tratamientos para el alcoholismo está la terapia cognitivo-conductual. Ayuda a que identifiques los sentimientos y situaciones que pueden conducir a un consumo excesivo. Permite que aprendas habilidades para enfrentarlo; incluye cómo manejar el estrés y hacer un cambio de los pensamientos que llevan al consumo.
Con la terapia de mejora motivacional, o de estímulo fortaleces tu carácter y voluntad. Posee alrededor de cuatro sesiones en un corto período de tiempo:
- La identificación de los pros y los contras de buscar tratamiento para el alcoholismo.
- Junto con tu terapeuta, trabajarán en la transformación de tus hábitos.
- Aumentar tu confianza.
- Desarrollar habilidades que requieres para cumplir con tu plan.
- La consejería matrimonial y de familia incluye a los cónyuges y otros miembros. Todo en favor de que mejore la relación con ellos, pues está demostrado que la cercanía con los seres queridos permite mantenerte lejos del alcohol.
- Las intervenciones breves se tratan de consejería cortas, individuales o en grupos pequeños. Poseen entre una a cuatro y te entregan información sobre el alcoholismo.
Buscan encontrar entre ambos un patrón de consumo y riesgos potenciales. Trabaja para establecer metas y te da ideas para conseguir una transformación. En esta, los especialistas te enseñan habilidades y a establecer un plan de tratamiento a través de acciones manuales de autoayuda y asesoramiento.
Distintos medicamentos para el alcoholismo
Existen hoy tres fármacos aprobados en el tratamiento para el alcoholismo, antes de usarlos, tu médico necesita determinar si uno de estos medicamentos es adecuado para ti. No crean adicción, por lo que no tienes que preocuparte por eso. Aunque tampoco resultan una cura, pueden ayudarte a manejar el trastorno por consumo de alcohol.
Disulfiram: Causa síntomas desagradables como náuseas y enrojecimiento de la piel, cuando consumes alcohol.
Naltrexona: Bloquea los receptores en el cerebro que te hacen sentir bien cuando bebes. También reduce las ansias y permite que disminuya el consumo.
Acamprosato: Ayuda a evitar el alcohol después de haberlo dejado. Funciona con múltiples sistemas cerebrales para reducir los deseos de ingerir la droga.
También se utilizan medicamentos inyectables, entre ellos el Vivitrol, de la naltrexona. Se aplica una vez cada 31 días, por un profesional de la salud.
Recuerda que superar una adicción es un proceso continuo y puede que tengas una recaída. Tampoco se trata de solo un retroceso temporal, sigue más bien trabajando en la rehabilitación. Beber un día no significa que no vas a conseguir recuperarte. No te rindas y consigue que tus acciones adictivas desaparezcan.
Nuevo estilo de vida después del tratamiento para el alcoholismo
Deberás centrarte en darle un giro a tus hábitos y tomar diferentes decisiones. Considera tu situación social, déjalo en claro a tus amigos y familiares. Desarrolla un sistema de ayuda para que ellos apoyen tu recuperación. Resulta imprescindible que te separes de aquellas compañías con problemas con el alcohol, porque pueden hacer que recaigas.
Empieza a añadir hábitos saludables como dormir bien, actividad física regularmente, no estresarte y comer bien. Realiza acciones que no impliquen el consumo de alcohol, existen otras maneras divertidas. Reemplázalas con pasatiempos formativos o que requieran mover el cuerpo.
Medicina alternativa en personas alcohólicas
Si las usas junto con tu tratamiento para el alcoholismo son muy útiles. Entre estas, se incluye el yoga con posturas y ejercicios de respiración controlada. Pueden ayudarte con la relajación y a controlar el estrés. Meditar concentra tu atención y elimina los pensamientos confusos que llenan tu mente.
Por último, se encuentra la acupuntura, y no es más que colocar agujas finas como cabellos debajo de la piel. Reduce la depresión y el síndrome de abstinencia.
Prevenir es la mejor forma de tratamiento para el alcoholismo
El mejor tratamiento para el alcoholismo es este. Necesita dar inicio desde la adolescencia, evitando que bebas alcohol antes de los 18 años. Según estudios confirmandos, un 77 % de los adolescentes consumió alcohol por primera vez antes de los 14 años. La actitud familiar consciente de los riesgos que ocasiona esta droga, juega un papel importante en la toma de decisiones de los adolescentes.
Diagnóstico del alcoholismo
Antes de aplicar un tratamiento para el alcoholismo es necesario conocer sus síntomas. Cuando se tiene la adicción, la persona sufre de ansiedad y no controla la cantidad de bebida que ingiere.
Hasta siente tolerancia o necesidad de mayores cantidades de alcohol. Para reconocer la situación, el médico hace varias preguntas sobre el consumo. Luego, realizan un exámen médico para ver si existen problemas de salud y siguen los análisis de laboratorio y estudios por imágenes. Completan una evaluación psicológica para terminar con los criterios DSM-5.
Se trata del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Tipos de alcoholismo
Antes de establecer un tratamiento para el alcoholismo necesitas que lo reconozcas. El primero se da en personas adultas y se caracteriza por tener etapas con grandes ingestas puntuales. Ocurre en intervalos de abstemia, pero son cada vez más pequeños. Pueden dar una enorme dependencia y el desarrollo de enfermedades hepáticas. Además, la segunda pasa en adolescentes y se relaciona mucho con un historial violento.
Causas del alcoholismo
Existen varios factores importantes en el desarrollo de esta enfermedad. Uno de estos, es si tienes un padre o una madre alcohólicos. Otra causa está relacionada con factores psicológicos, como conflicto en relaciones interpersonales, necesidad de que se alivie ansiedad, etc. También se vincula con la depresión o baja autoestima.
Consecuencias que trae el alcoholismo
El abuso del alcohol solo agrega situaciones complicadas y afecciones. La ONU advierte que cada año pasan 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol. Produce cirrosis hepática, alteraciones en el páncreas, estómago y tipos de cáncer como de laringe, boca, faringe, esófago o hígado.
También provoca enfermedades del corazón, anemia, alteraciones en el sistema nervioso, ansiedad, depresión, insomnio y disfunciones sexuales. Accidentes en la vía pública, embarazos no planificados, VIH, sífilis y hepatitis.
En ocasiones presentan mayor vulnerabilidad para las infecciones como la tuberculosis, y en el caso de embarazadas que consumen alcohol, trae el síndrome alcohólico fetal y complicaciones prenatales.