/
Nuestro Blog

¿Cómo dejar las drogas?

drogas-adolescentes

¿Llevas tiempo preguntándote cómo dejar las drogas y aún no encuentras respuestas por ti mismo? En este artículo te mostramos la solución. 

Recursos para tratar la adicción a las drogas

Aunque las adicciones resultan difíciles de manejar, lo cierto es que no es un tema imposible. De hecho, existen tanto medicamentos como dispositivos de utilidad para este fin. 

Los especialistas los emplean en distintas fases del tratamiento con el objetivo de favorecer a que sus pacientes desistan de los psicoactivos. También son vitales para que las terapias funcionen y evitan recaídas. Hablemos un poco de cómo dejar las drogas, ¿te parece?

Cada vez que una persona decide apartarse del convulso mundo de las adicciones, sabe que deberá sobreponerse a la abstinencia. Cuando un paciente deja de consumir drogas puede experimentar varios síntomas físicos y emocionales bastante molestos. Entre los principales está la inquietud, insomnio, depresión, ansiedad, aunque no son los únicos.

En tal sentido, los expertos recomiendan el empleo de ciertas medicinas y dispositivos que alivian los malestares previamente descritos. Sin dudas, esto resulta un punto crucial que garantiza mayor eficacia en el proceso de recuperación de la persona en tratamiento. 

Si te preguntas cómo dejar las drogas, la sugerencia sensata es que busques ayuda especializada. Solo un equipo de profesionales con enfoque adecuado sobre las adicciones planeará la estrategia perfecta para ti. 

De regreso al tema que nos compete, también te comento de la existencia de algunas aplicaciones móviles. Estas se utilizan para ayudar al cerebro a adaptarse a la falta de sustancias estimulantes. Constituye una muestra de cómo la tecnología puede ayudarnos a restaurar la salud.

Medicamentos más utilizados para dejar las drogas

Consejo Nacional de Drogas | CND - ¿Qué son las Drogas?

¿Sabes cómo dejar las drogas de forma adecuada? 

No te preocupes, para eso existen equipos multidisciplinarios que conocen a fondo qué hacer con el fin de lograrlo. Los médicos y terapeutas tienen la experiencia suficiente para el manejo de los medicamentos. Por ejemplo, en caso de consumo de opioides, comúnmente se utilizan los siguientes fármacos:

  • Metadona
  • Buprenorfina
  • Naltrexona (de liberación lenta hacia la sangre)
  • Lofexidina

Para aquellos que se han hecho dependientes de la nicotina, también existen terapias de reemplazo que incluyen:

  • Parches
  • Inhaladores
  • Goma de mascar
  • Bupropión
  • Vareniclina

Por otro lado, los especialistas tratan a las personas adictas a las bebidas alcohólicas con:

  • Naltrexona
  • Disulfirám
  • Acamprosato

Prevención y control de drogas: el análisis de este laboratorio para un diagnóstico preciso

¿Cómo dejar las drogas con terapias conductuales?

Las terapias conductuales facilitan que los individuos bajo tratamiento por drogadicción modifiquen sus actitudes previas. Como resultado, los pacientes logran afrontar situaciones de estrés que podrían causarles recaídas. De igual modo, esa estrategia psicológica incrementa la eficacia de los fármacos y promueve la validez del proceso.

La terapia cognitivo conductual persigue que los involucrados reconozcan, eviten y hagan frente a los contextos en los que resulta más fácil el consumo. El control de contingencias usa la reafirmación positiva, como empleo de recompensas o privilegios por no drogarse. Además, dicha variante de tratamiento incluye las visitas a las sesiones de apoyo psicológico y participación activa en los grupos.

¡Muy importante! Son actividades idóneas para que se comprenda el objetivo de ingerir las medicinas de acuerdo con las indicaciones médicas. La estimulación motivacional aplica estrategias que aprovechan al máximo el ánimo de una persona con el fin de modificar su comportamiento. 

Las sesiones en familia contribuyen tanto a los jóvenes como a sus parientes. Son encuentros donde se examinan los factores que influyen en el hábito de consumo. Gracias a ello mejora el funcionamiento general de los hogares con estas particularidades.

Respuestas a 3 preguntas frecuentes

Los expertos de Clínica Loto trabajamos para que toda persona salga de nuestra institución completamente renovada. Te dejamos algunas de las interrogantes más frecuentes que tienen los pacientes.

5 razões que provam por que todo mundo deveria fazer terapia - Hospital Santa Mônica

¿Es posible tratar con éxito las adicciones?

Sí, todas las adicciones resultan trastornos que pueden tratarse. Los distintos estudios acerca de los trastornos por el consumo de drogas impulsaron métodos de tratamiento disponibles en la actualidad.

¿Pueden curarse las adicciones?

Tal como pasa con otros padecimientos crónicos, el manejo de la drogadicción no constituye una cura. No obstante, resulta posible tratar las adicciones en forma satisfactoria. Esto permite que los individuos contrarresten los efectos perjudiciales de las sustancias adictivas en el cerebro. 

Gracias a ello, mejoran sus conductas y recuperan el control de sus vidas.

¿La recaída significa un tratamiento fallido?

La respuesta es NO. El carácter crónico de las adicciones hace que para algunas personas la recaída sea parte normal del proceso. Aunque los tratamientos recientes han sido elaborados con la idea de evitar que eso pase, puede ocurrir. Los índices de reincidencia en el consumo de drogas no difieren con los de otras enfermedades. Es un hecho que, de abandonarse la terapia incrementan las probabilidades de volver al hábito.

En Clínica Loto diseñamos una estrategia de recuperación única para cada uno de los pacientes. Confía en nosotros, trabajando fuerte saldremos adelante y dirás adiós al mundo de las drogas.