El cristal o metanfetamina es un estimulante poderoso y sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central. Posee fragmentos de vidrio o piedras blancoazuladas brillantes. Entonces, ¿cómo dejar el cristal?
Tratamientos más usados para tratar el cristal
Lo más eficaz para la adicción a la metanfetamina hasta el momento, son las terapias conductuales. Entre ellas destaca la cognitiva – conductual, que te ayuda a reconocer y hacerle frente a las drogas.
Además los incentivos motivacionales usan cupones o recompensas pequeñas de dinero en efectivo. De esa forma te alientan a no consumir esta droga.
Proceso de desintoxicación
¿Cómo dejar el cristal? Depende del tiempo que lleves con la adicción. La etapa de abstinencia puede extenderse de unos días a muchas semanas y no solo requieres de las fuerzas de voluntad.
Este proceso consta de tres etapas, la primera se le conoce como “Evaluación”: Durante esta el médico examina tu estado de salud, con investigaciones en el laboratorio. Comprueba si tienes drogas en el sistema y conversa contigo al respecto. No dura mucho y va de acuerdo al tiempo en que se tarden en dar los resultados.
La “Estabilización” comienza con tus esfuerzos por desintoxicarte. Tiene el objetivo de que elimines la dependencia física. Los especialistas se comunican contigo a cada rato y tus seres queridos también participan de este paso. También se emplean otras formas durante este periodo, como por ejemplo la psicoterapia y la hipnoterapia.
Por último se encuentra la “Orientación al tratamiento», ahí los síntomas de la abstinencia se establecen. Esta etapa busca centrarse en aspectos psicológicos y averiguar cómo te sientes. Tras este proceso le sigue la rehabilitación, incluída dentro de la misma fase orientativa, donde te preparan física y mentalmente para volver a una vida normal.
Todo esto puede realizarse en 14 días, debido a la naturaleza tan adictiva de la sustancia. Se trata de solo un paso, pero el tratamiento que le sigue es igual de importante: Si no tienes un seguimiento, te arriesgas a regresar a la adicción. No existe un régimen general, pero sí evalúan tus conductas en la toma de decisiones.
Dato Curioso: Dentro de las maneras sobre cómo dejar el cristal, conoce los efectos secundarios de la abstinencia a la metanfetamina:
- Provoca arritmias o latidos irregulares del corazón, lo que lleva a que la sangre no llegue correctamente a algunas zonas del cuerpo.
- Causa ataques al corazón, o infartos de miocardio.
- En casos extremos, desencadena problemas cerebrales, que producen convulsiones durante el periodo de desintoxicación. Por tanto, puede llevarte a la muerte.
- ¿Cómo dejar el cristal con medicamentos?
Continúan las investigaciones para la creación de fármacos contra el consumo de metanfetaminas. La estimulación del cerebro por campos magnéticos resulta difícil de controlar. Desafortunadamente, las drogas que trabajan en el cerebro también son adictivas, por lo que se busca una nueva que contrarreste estas reacciones.
Esta medicación debería permitir que las moléculas de cristal restantes en el torrente sanguíneo fueran bloqueadas por los anticuerpos. Se planea lograr una diferencia enorme para algunos consumidores de metanfetamina. Ayudaría a que se alivien gran parte del sufrimiento de los retiros. Las adicciones a la metanfetamina requieren una atención integral.
Sobredosis de cristal ¿Qué es?
Una sobredosis ocurre cuando consumes demasiada cantidad de cualquier droga y sufres una reacción tóxica que causa síntomas graves, que te puede llevar a la muerte. En el 2017, alrededor del 15% de todos los fallecimientos por sobredosis fueron por metanfetamina. Una sobredosis puede desencadenar embolia cerebral, infarto cardíaco o problemas con otros órganos del cuerpo humano.
Cabe destacar que las lesiones sufridas durante la producción del cristal incluyen la exposición a químicos peligrosos. Además de que trae quemaduras y explosiones, potencialmente mortales. En caso de una sobredosis, debes llamar a emergencias de inmediato.
Efecto que tiene la metanfetamina en el cerebro
El cristal aumenta la cantidad de dopamina en el cerebro. Esta es una sustancia química natural que participa en el cuerpo, la motivación e influye en las conductas. Consumirla hace que quieras repetir la experiencia.
Incluso pequeñas cantidades de metanfetamina pueden producirte muchos de los daños a la salud que traen otros estimulantes. Entre ellos se encuentra el aumento de la vigilia, la actividad física y una disminución del apetito y respiración rápida. Permite un ritmo cardíaco acelerado y la presión arterial junto con la temperatura se elevan.
Aquellos que se la inyectan tienen un riesgo mayor de contraer enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis B y C. También puede alterar el juicio y la toma de decisiones, lo que genera conductas como la actividad sexual sin protección. Los problemas cognitivos surgen en el pensamiento, comprensión, aprendizaje y memoria.
Todo ello provoca una pérdida excesiva de peso y problemas dentales graves. Además sientes comezón intensa que lleva a lesiones en la piel y ansiedad. Existen cambios en la estructura y el funcionamiento del cerebro, junto con la confusión. Hay una pérdida de la memoria e incomodidad para dormir, con un comportamiento agresivo, paranoia y alucinaciones.