/
Nuestro Blog

Centro de tratamiento para las adicciones

IMG_9779

La adicción es una enfermedad crónica, cuya cura precisa de ayuda especializada por un largo período de tiempo. Es ideal que este proceso se lleve a cabo en un centro de tratamiento para las adicciones.

El objetivo de dicha institución es ayudar a la persona a abandonar el uso de drogas y otras sustancias. También evitan los comportamientos asociados a otros tipos de adicciones (sexo, juegos, tecnología, etc).

Según la gravedad del caso, el paciente puede seguir un tratamiento ambulatorio o interno. Las peculiaridades del programa también guardan relación con las necesidades de la persona, su personalidad, y las características de su enfermedad.

¿Cuándo acudir a centros de ayuda adicciones?

Los síntomas y signos varían en dependencia de las características de cada paciente, así como del tipo de adicción que padece. Entre los más comunes podemos encontrar:

  • Obsesión.
  • Autoengaño, negación.
  • Deterioro de la calidad de vida.
  • Exceso de inquietud o preocupación.
  • Cambios de estado de ánimo.
  • Cambios del estilo de vida.
  • Ansiedad.
  • Insomnio.
  • Sentimiento de culpabilidad.

En el caso de la adicción a drogas, existen muchos factores que pueden desencadenar en el cerebro un impulso que lleve al consumo de drogas. El abuso de sustancias suele tener consecuencias graves, como, por ejemplo:

  • Problemas para respirar.
  • Ataque cardíaco.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Convulsiones, coma e incluso la muerte.
  • Ansiedad o depresión.
  • Problemas de memoria y concentración.
  • Facultades mentales alteradas, juicio deficiente.

Por tanto, es fundamental que las personas acudan a un centro de rehabilitación de drogas. De este modo aprenderán a reconocer, manejar y evitar los factores desencadenantes a los que se enfrentarán una vez terminado el programa.

Una institución especializada le ofrece al paciente diversos servicios asistenciales, así como un programa de rehabilitación de adicciones personalizado. El seguimiento correcto contempla, además, sistemas de apoyo basados en la familia y en la comunidad.

Las 8 adicciones más comunes de la sociedad - Institut RET de Barcelona

¿Por qué necesitas un médico especialista en adicciones?

En el tratamiento de las adicciones están implicados distintos profesionales, de diferente formación y especialización. Algunos son de visita obligada, mientras que otros te dan un apoyo complementario.

Los profesionales intervienen en mayor o menor medida en el tratamiento de adicciones. Entre ellos encontramos médicos de familia, clínicos, psicólogos y psiquiatras. En algunos casos participan también enfermeros y terapeutas, al igual que personal sin formación sanitaria, como los trabajadores sociales y counsellors.

Es importante resaltar que las terapias alternativas muchas veces resultan de gran utilidad, pues el paciente se siente menos estigmatizado y es más receptivo. Sin embargo, deben utilizarse como complemento, y en ningún caso pueden sustituir al tratamiento médico, psiquiátrico o psicológico.

Cada uno de los profesionales antes mencionados tienen características y funciones distintas, pero siempre se debe establecer una relación basada en la confianza y el respeto. Es muy común que alguien cercano te recomiende un especialista, y esto sería muy beneficioso siempre que no acudas forzado o por compromiso.

Si además tu pareja o algún familiar cercano está asistiendo a terapia, aconsejamos que elijas otro especialista para que evites un conflicto de intereses. Cuando te sientas alentado por los buenos resultados de este médico, puedes pedirle que te recomiende otro centro de tratamiento para las adicciones de su confianza.

Como en otras profesiones, los profesionales en adicciones llegan a la excelencia no solo basándose en su formación, sino teniendo en cuenta además los años de experiencia.

Que médicos tratan las adicciones

Podemos ayudarte en el Centro de tratamiento para las adicciones

Antes de definir un tratamiento en centros de rehabilitación adicciones, los médicos tienen en cuenta numerosos aspectos de la vida del paciente. Es importante conocer si consume sustancias, medicamentos o drogas; sus antecedentes familiares; o si padece de enfermedades psiquiátricas.

Desde el punto de vista social también se indaga si el paciente tiene familia o cuenta con una red de apoyo. Si estudia o trabaja; o si tiene un hogar al que pueda ir una vez finalizado el programa.

Existen varias opciones para el tratamiento de adicciones que han dado buenos resultados. Un programa exitoso se compone básicamente las siguientes diferentes fases:

  • Desintoxicación.
  • Orientación conductual.
  • Medicación.
  • Tratamiento de los síntomas de abstinencia.
  • Valoración y tratamiento de problemas concurrentes de salud mental.
  • Seguimiento a largo plazo para evitar una recaída.

También existen diferentes métodos para tratar las distintas adicciones, pero siempre en función de las características individuales de cada paciente. Entre ellos encontramos:

  • Tratamiento psiquiátrico individual.
  • Psicoterapia individual y/o de grupo.
  • Terapia de pareja y de familia.
  • Grupos de autoayuda.
  • Sesiones de orientación a familiares y amigos.

Si la terapia no tiene éxito y el paciente sufre una recaída, se debe acudir al especialista para reiniciar el tratamiento cuanto antes. La experiencia ha demostrado que los programas más efectivos son aquellos que combinan terapia psicológica con intervenciones profesionales. 

En nuestro centro de tratamiento para las adicciones ofrecemos tratamiento personalizado, así como una evaluación continua que permite oportunas modificaciones del programa. Contamos con ayuda profesional desde hace más de tres décadas, contribuyendo a mejorar la salud física y mental de nuestros pacientes.

Si sufres de alguna adicción, de la mano de nuestros especialistas en Clinica Loto recuperarás el bienestar general y retomarás el control de tu vida. No dudes en contactarnos.