/
Nuestro Blog

Tratamiento para la ludopatía

images (4)

Según la Organización Mundial de la Salud se conoce a la Ludopatía como: “una enfermedad clasificada dentro de los Trastornos de los hábitos y del control de los impulsos”. 

A diferencia de otras adicciones, no se ingiere ni consume ninguna sustancia. Sin embargo, sí puede ir acompañada de problemas con el alcohol o las drogas. En Clínica Loto tenemos un tratamiento para la ludopatía excelente.

¿Cómo es el tratamiento para la ludopatía?

Primeramente se le impide el acceso total al juego a la persona que sufre ludopatía. Cuando es consciente de que cuenta con la adicción, ya está muy dañado por el vicio. Entonces, requiere acudir a un especialista y reconocer allí que sufre una enfermedad. A causa de que el 70 % de los adictos recaen, se le necesita dedicar bastante atención. En Clínica Loto atendemos tu problema. 

La familia es el principal apoyo para que se recupere el adicto. Por ello, incluímos, para el Síndrome de Adicciones las terapias con los seres queridos. Esto no solo para reparar el daño que la enfermedad haya podido sufrir, sino también para que aprenda a cómo mejorar la comunicación entre cada uno de sus familiares. Creamos un plan especializado, que se adapta a tus necesidades. 

Te ayudamos a superar los problemas con el mejor tratamiento para la ludopatía. Con esfuerzos, charlas y la dedicación cambiarás todo en ti, volviéndote más libre. Tenemos un enfoque 100% humanista, cuidando a la persona sin discriminarla por nada. 

La terapia farmacológica es de gran utilidad. Los medicamentos permiten en cierto modo frenar los impulsos y de esa manera logramos regular la conducta. En ocasiones le damos fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina. Se emplean no solo en el tratamiento para la ludopatía, sino también en la depresión. Por otra parte, suministramos naltrexona junto con la psicoterapia individual, que frena los impulsos. 

Tratamiento de la Ludopatía en Valencia - Clínica de psicología Valencia

Medidas para prevenir la ludopatía

En muchas sociedades el juego se considera un acto que forma parte de la cotidianidad. Una de las claves para prevenir la ludopatía resulta reconocer lo sano como actividad de ocio. Por ello:

  • Encuentra alternativas de ocio y mantén una vida distinta.
  • Conoce tus antecedentes y tenlos en cuenta. Si tienes factores de riesgo de sufrir ludopatía, considera evitar las apuestas de todo tipo. 
  • Busca tratamiento para la ludopatía ante el primer signo de problema. 

Ludopatía. Cuando el juego se convierte en una adicción

Detalles de Clínica Loto

Si descubres que tú o alguien conocido presentan los síntomas de adicción al juego, entonces requieren un tratamiento para la ludopatía. En Clínica Loto puedes recibirlo. +Contamos con un equipo de trabajo profesional que está pendiente de ti las 24 horas del día

Poseemos instalaciones muy cómodas con áreas para el esparcimiento y una comida no solo saludable sino también deliciosa. Contamos con un entrenamiento para la solución de problemas en el juego que deberás aplicar cuando te encuentres en una situación conflictiva. Esto con el fin de superar tu instinto. 

Cuidamos la fase de prevención de recaídas, esencial para conseguir la superación. Durante esta se te informará sobre todas las posibilidades de volver a jugar. Además, te explicamos cómo reconocer los riesgos y ver las recaídas como una oportunidad.

Ludopatía: afecta a casi 4 millones de mexicanos - UNAM Global

Fases de la ludopatía

Los videojuegos suelen ser parte de la etapa inicial de esta adicción. Aunque en su mayoría no traen ganancia económica, sí te aportan esa sensación gratificante cada vez que logras pasar niveles. Antes se marcaba una medida de entre 5 a 6 años desde el inicio del juego hasta la fase adictiva; en la actualidad en solo unos meses ya se ven atrapados en dicho problema.

Comienza con la etapa Dorada, donde un jugador social aún controla el futuro vicio. Resulta consciente de lo que gana y lo que gasta y acude a él de manera esporádica. 

Le sigue la fase del jugador en riesgo. Empieza a utilizarlo como vía de escape y descuida sus obligaciones. Juega de forma habitual, encontrándose en el límite de la ludopatía. 

Después pasa a la etapa de adicción, donde la persona comienza a perder cosas importantes en su vida. Aún así sigue acudiendo a estos sitios como recurso ante cualquier problema, incluso pierde mucho más dinero del que gana. 

Por último entra en la aceptación, debido a que los síntomas son claros. El juego provocó muchos males en su vida y ahí se da cuenta de que es adicto. 

Ludopatía: Tipos de jugadores y adicción al juego

Tratamiento para la ludopatía: ¿Cómo identificar la adicción?

Si quieres reconocer si eres adicto, solo debes valorar los siguientes comportamientos: 

Cuando se tiene ludopatía sobrepasas el límite entre algo puntual y un enganche por el juego. Sientes que necesitas apostar cantidades mayores de dinero cada vez y existe irritación a la hora de abandonarlo. 

Las apuestas están en tu mente sin parar, analizas incluso jugadas anteriores cuando te sientes vacío o cabeza abajo. Requieres recuperar las pérdidas y mientes para ocultar la adicción. 

Una vez llegado a este punto, comienzas a aislarte, poniendo en peligro tu empleo o la relación con tus seres queridos. Además, empiezas a pedir dinero para el descenso de tu situación económica, producida por la adicción.

Tratamiento de ludopatía - Centro de Tratamiento de las Adicciones

Causas de la ludopatía

Hay varios factores que hacen a una persona adicta al juego. En cuanto a su origen multicausal, resaltan los biológicos, genéticos, ambientales, de personalidad y otros. A esto se le suma la facilidad de acceso en edades tempranas. Entonces, se van incrementando las apuestas para aumentar la estimulación. 

Dentro de los factores que condicionan la ludopatía está la influencia en los amigos. También destacan las tradiciones de décadas donde se volvió una costumbre, como por ejemplo aquellas familias con una educación sin restricciones. Los problemas personales o económicos llevan a su vez a dicha adicción y otro factor es el consumo de sustancias alcohólicas. 

Una causa importante son los rasgos competitivos o comenzar el juego a una edad joven, como medio de entretenimiento. La publicidad constante y agresiva con falsas esperanzas, es otra forma en la que repercute en la mente del jugador.

Los factores de salud que aumentan el riesgo de sufrir ludopatía

¿Qué consecuencias trae el juego excesivo? 

La persona adicta al juego, los de casino, bingo o apuestas deportivas comienza a sentirse mal por todo el dinero perdido. Por tanto, miente a su familia para ocultar sus deudas. Entonces, se aísla de los demás e incluso siente que no recuperará su vida de antes. Ahí hace presencia la ansiedad, depresión e incluso la irritación, que le lleva a seguir jugando. 

Acaba por alejar a su familia, provocando rupturas, separaciones y divorcios. También la situación laboral o académica se ve resentida cuando sus problemas con el juego se agudizan. 

  • Disminuye su rendimiento en el trabajo o los estudios. 
  • Aparece la desmotivación y las faltas injustificadas, lo que puede propiciar el abandono del trabajo o despidos. 
  • Disminuyen las actividades de ocio. 
  • En muchas ocasiones, el enfermo no puede devolver el dinero que le han prestado sus amigos, lo que le lleva a romper la relación por sentimientos de culpa. 
  • La desesperación por conseguir dinero hace que los individuos con vicio cometan robos, estafas u otras actividades delictivas. 

Esta adicción trae consecuencias legales que repercuten sobre el resto de las áreas de la vida. En algunos casos el juego patológico se relaciona con el abuso de tabaco, alcohol y otras sustancias. Si se llega a consumir otro tipo de drogas, las consecuencias serán peores, ocasionando enfermedades que pueden dar al traste con la muerte.